Las Vibraciones Mecánicas y su aplicación al Mantenimiento Predictivo
- Control-Tech
- 3 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 jun 2020

El objetivo del mantenimiento es lograr que la maquinaria opere sin problemas, especialmente aquella que es fundamental en el proceso de producción. Es bien conocido que las averías catastróficas e inesperadas dan lugar a elevados costos por: pérdidas en la producción y reparaciones.
El concepto tradicional de Mantenimiento, es decir, el Mantenimiento Predictivo, a pesar de haberse mecanizado, la única estrategia que establece para evitar las averías es realizar desmontajes periódicos para inspección y reparación, si procede y montaje posterior.
Debe señalarse que en ocasiones, el desmontaje periódico trae como consecuencia el cambio de piezas, partes y elementos exigidos por cartas técnicas de mantenimiento industrial y que en realidad pueden estar en buen estado.
Debido al alto costo de esta metodología, solo se aplica a aquellas máquinas que constituyen agregados fundamentales de la empresa industrial (Industria 4.0). La moderna tecnología proporciona una serie de métodos que permiten una evaluación exterior de las condiciones internas de la maquinaria; sin desmontajes previos y sin afectar su funcionamiento normal. Hoy en día es conocido, y se tiene una amplia experiencia mundial, que el mas efectivo de los métodos es el análisis por vibraciones mecánicas. Este análisis de vibraciones, junto con otros parámetros específicos de cada máquina, constituyen la base del moderno Mantenimiento Predictivo.
En todas las instalaciones y plantas industriales donde existe maquinaria de producción con elementos dotados de movimiento rotativo o alternativo, se hace necesario efectuar un proceso de mantenimiento de estas máquinas para conservarlas en correcto estado de servicio y garantizar la seguridad y fiabilidad de la planta. Este mantenimiento puede ser más o menos sofisticado, Mantenimiento Predictivo por Vibraciones Mecánicas dependiendo de la naturaleza e importancia de las máquinas que se consideren, agrupadas en varios estados que van desde el más simple, hasta el más complejo. Para formarse un mejor criterio de lo que significa y aporta el mantenimiento predictivo será comparado con su antecesor: el mantenimiento preventivo.
En tiempos de COVID-19 con el aislamiento social no puedes verificar el óptimo funcionamiento de tus máquinas ni predecir fallas. Hemos desarrollado una tecnología que nos permite diagnosticar y predecir futuras fallas de tus equipo sólo analizando su sonido.
Existen diversos proveedores de estos servicios, pero siempre vas a querer al que realmente se involucre con tu negocio y logre resolver tus problemáticas particulares hablando en tu idioma y adaptándose a tus necesidades. Algunas empresas, han lanzado servicios especiales para tiempos de COVID-19 que funcionan a distancia y sin intervención en los equipos, entre ellas Control-Tech.
Si quieres saber más acerca de Mantenimiento 4.0 puedes revisar nuestros artículo anteriores “Industrial Analytics” o seguir profundicando en:
Control-Tech
Comments