La Industria 4.0 y el Mantenimiento Industrial
- Control-Tech
- 9 may 2020
- 2 Min. de lectura

Por estos días el advenimiento de la Industria 4.0 supone desafíos en todos los aspectos relacionados con los procesos productivos y específicamente en cómo optimizar el tiempo de funcionamiento de la maquinaria de una planta.
Si pudiéramos caracterizar el mantenimiento industrial, podríamos decir que se ha ido perfeccionando mediante la introducción de instrumental más sofisticado y preciso y además ha ido incorporando metodologías provenientes de otras disciplinas, llegando a alcanzar niveles de eficiencia insospechados hasta hace solo una década atrás.
Por otro lado, se ha llegado a determinar que cerca del 80% del deterioro de una máquina, se relacionan con elementos desconocidos o aleatorios. Al intervenir seres humanos en los procesos de detección de fallas, estos pueden involuntariamente cometer errores en la lectura o interpretación de instrumentos de medición.
Finalmente, este tipo de mantenimiento supone la necesidad de contar con un stock mínimo de partes y piezas para reparaciones de los equipos, con los consiguientes costos de almacenamiento, inventario y manejo de este.
El llevar una planta productiva a la era de la Industria 4.0 también involucra los procesos de mantenimiento industrial, llevándolo al siguiente nivel llamado Mantenimiento Predictivo.
Este consiste en el uso de sensores dispuestos en todos los equipos de la planta, que están constantemente entregando información del funcionamiento de estos y por lo tanto permiten hacer una lectura más prolija y detallada e incluso adelantarse a potenciales fallas que estos puedan presentar.
Así las cosas, el Mantenimiento Predictivo se presenta como una gran oportunidad de tener plantas productivas que funcionen con menos interrupciones y por lo tanto más rentables.
Si bien existe un costo de implementación dado por la inversión y por la capacitación del personal de la planta, puede ser inicialmente alto, este se ve más que compensado por la mayor fiabilidad de los equipos y por, sobre todo, por la menor ocurrencia de accidentes laborales asociados a fallas no detectadas oportunamente.
Existen diversos proveedores de estos servicios, pero siempre vas a querer al que realmente se involucre con tu negocio y logre resolver tus problemáticas particulares hablando en tu idioma y adaptándose a tus necesidades. Algunas empresas, dedicadas la mantenimiento industrial y mantenimiento predictivo han lanzado servicios especiales para tiempos de COVID-19 con servicios de diagnóstico gratis de predicción de fallas, que funcionan a distancia y sin intervención en los equipos, entre ellas Control-Tech.
Si quieres saber más acerca de Mantenimiento 4.0 y la Analítica Industrial puedes revisar nuestro artículo anterior “Industrial Analytics” o seguir profundicando en “Realación de Vibraciones y Fallas”.
Comments